Es una nota amaderada de aroma, leñoso, terroso e intenso, asociado al amor y a la paz. Tiene tintes intensos y terrenales; despierta la seguridad y confianza para quien lo usa.
El pachulí (Pogostemon cablin) es una planta aromática originaria del sudeste asiático, reconocida por su fragancia intensa, amaderada y terrosa. Su aceite esencial se extrae mediante destilación al vapor de sus hojas secas, proceso que potencia su profundidad olfativa. Cultivado en regiones cálidas y húmedas, el pachulí es un ingrediente clave en perfumería, utilizado para aportar sensualidad, misterio y fijación a las fragancias.
Historia
Con una historia milenaria, el pachulí ha sido utilizado en la medicina tradicional india y en rituales espirituales por sus propiedades aromáticas y terapéuticas. En el siglo XIX, se convirtió en un símbolo de lujo y exotismo en Europa, popularizándose en las fragancias orientales y amaderadas. Su aroma profundo y enigmático ha sido una firma distintiva en la perfumería, evocando sofisticación y magnetismo.
Origen
Indonesia, India, Malasia, Filipinas.
Sabías que...
El pachulí es uno de los mejores fijadores naturales en perfumería, lo que permite que las fragancias sean más duraderas. Su aroma terroso y especiado se asocia con propiedades afrodisíacas y calmantes, por lo que se usa tanto en perfumes intensos como en productos de bienestar. Además, ha sido un ingrediente esencial en la fabricación de incienso y cosméticos, destacando por su carácter envolvente y cautivador.