Destilación, extracción con solventes o recreación sintética
Partes usadas
Frutos maduros
Producción
El aroma de zarzamora en perfumería se obtiene mediante la extracción de su esencia natural o, en la mayoría de los casos, a través de moléculas aromáticas sintéticas que replican su perfil afrutado y jugoso. Su fragancia combina notas dulces y ácidas, aportando una sensación de frescura y dinamismo a las composiciones. Es un ingrediente clave en perfumes frutales y gourmand, donde su carácter vibrante y chispeante realza la dulzura de otras notas.
Historia
Apreciada desde la antigüedad por su sabor intenso y propiedades medicinales, la zarzamora ha sido un ingrediente popular en diversas culturas. En perfumería, su uso se popularizó en el siglo XX, especialmente en fragancias juveniles y modernas, aportando un toque vibrante y silvestre. Su dulzura natural la hace ideal para combinaciones con vainilla, almizcles y notas florales, creando perfumes con una sensación fresca y envolvente.
Origen
Europa, América del Norte, Chile, Nueva Zelanda.
Sabías que...
El aroma de la zarzamora es uno de los favoritos en perfumes frutales por su equilibrio entre dulzura y acidez. Se asocia con sensaciones de alegría y frescura, evocando la imagen de paseos por el campo y jardines silvestres. Su carácter chispeante y jugoso lo convierte en un ingrediente versátil, capaz de aportar un toque moderno y vibrante a cualquier fragancia.