Combinación de resinas naturales y moléculas sintéticas
Partes usadas
Resinas fósiles y bálsamos naturales
Producción
El ámbar en perfumería se obtiene a partir de una fusión exquisita de resinas naturales —como el benjuí, el ládano y la vainilla—, complementadas con la sofisticación del ambroxan, una molécula sintética que emula la calidez y profundidad del ámbar. Este acorde se utiliza para conferir a las fragancias una intensidad envolvente y un carácter lujoso, siendo indispensable en composiciones orientales y ambarinas.
Historia
Desde tiempos inmemoriales, el ámbar ha sido sinónimo de lujo y misticismo. Civilizaciones antiguas, entre ellas los egipcios y romanos, lo valoraban por su aroma cálido y envolvente, utilizándolo en inciensos y ungüentos sagrados. En la perfumería moderna, el acorde ambarino se ha erigido en la base de fragancias icónicas, aportando una sensualidad refinada y una sofisticación que evoca el misterio de épocas pasadas.
Origen
Regiones del Mediterráneo, Medio Oriente, India
Sabías que...
El ambroxan, derivado sintéticamente del ámbar gris, ha revolucionado la perfumería contemporánea al proporcionar una fijación duradera y un aroma cálido, logrando capturar la esencia del ámbar sin necesidad de ingredientes animales. Esta innovación no solo realza la calidad olfativa de las fragancias, sino que también impulsa prácticas más sostenibles en el mundo del perfume.